martes, 29 de marzo de 2016

Ferrari 348



 FERRARI 348
 Las versiones TB y TS del 348 fueron presentadas en el Salón del Automóvil de Fráncfort de 1989. Fue el último proyecto realizado bajo la supervisión de Leonardo Fioravanti como jefe de diseño. Las líneas del 348 son más suaves que las de los modelos anteriores, el 308 y el 328, y el diseño lateral está inspirado en el del Testarossa.

La distancia entre ejes es mayor que la del 328 y la anchura entre ejes también, proporcionando al interior más espacio. La suspensión delantera y trasera es independiente, con brazos triangulares superpuestos, muelles, amortiguadores telescópicos y barras estabilizadoras. Los frenos, de discos ventilados, son mucho mayores que los del 328, y tienen sistema antibloqueo. Volvió a utilizarse un motor V8 montado en posición central, pero más potente, con una cilindrada de 3405 cc, y fue acoplado a una caja de cambios transversal, de ahí la "T" de TS y TB. La nueva cilindrada dio origen a la designación 348 (34 - 3400 cc, y 8 - 8 cilindros).

Una mayor relación de compresión y un sistema de inyección de combustible Bosch Motronic 2.5 ayudó a generar 300 CV de potencia, 30-40 CV más que el Ferrari 328, mientras que un sistema de lubrificación por cárter seco dio un nuevo centro de gravedad inferior.
Cambios de 1993
En 1993 la empresa trabajó para mejorar el Ferrari 348. Se revisó  la climatización, el sistema de inyección de combustible (que pasó a ser un Motronic 2.7), y fueron instalados nuevos amortiguadores y nuevos muelles.

Los automóviles revisados fueron denominados "348 GTB" y "348 GTS", que fueron equipados con el motor F199H de 320 CV (en lugar de los originales F119D y US F119G). Este motor tenía, además de la gestión electrónica mejorada Motronic 2.7, un mayor colector de admisión, un sistema de escape más ligero y directo (con solo un silenciador), y un nuevo diagrama de distribución.
Algunos detalles estilísticos e interiores fueron modificados (tales como el Cavallino cromado en la parte trasera, una calandra diferente y asientos con cojines extraíbles). Las partes inferiores de la carrocería fueron pintadas del mismo color, así como el trasero. También fue puesta a la venta la versión "348 Spider", ofreciendo así un verdadero descapotable, y se inició la fabricación las versiones "GT Competizione", "GT Competizione LM" y "Challenge", para las carreras.

Producción
Entre 1989 y 1995 se fabricaron en total 8.844 unidades del Ferrari 348.Fueron producidas 2895 unidades del 348 TB, 4228 del 348 TS, y 1146 del 348 Spider.La producción del 348 GTB y el 348 GTS fue mucho más limitada, ya que solo se fabricaron 222 unidades del GTB y 218 del GT

Historia Del Ferrari



ENZO FERRARI, EL PILOTO

A los 20 años, y tras participar en la I Guerra Mundial, Enzo Ferrari encuentra trabajo como probador en una pequeña empresa automovilística de Turín. En 1919 se convierte en piloto: debuta en la carrera Parma-Poggio al volante de un CMN 15/20 de 2.3 litros y cuatro cilindros. El 23 de noviembre de ese mismo año compite en la Targa Fiorio, pero su coche sufre pérdidas en el tanque de combustible.
1920-1929
El nacimiento de un mito

Tras algunas accidentadas carreras al volante de un Isotta Fraschini 100/110 IM Corsa, Ferrari conduce un Alfa Romeo Tipo 40/60 de seis litros y cuatro cilindros con el que acaba segundo en la Targa Fiorio de 1920. Esto supone el inicio de una colaboración de 20 años con la marca, pilotando sus modelos, hasta que es nombrado director de la división de Carreras Alfa Corse, puesto que mantiene hasta septiembre de 1939.
Anteriormente, en 1923, Enzo conoce a la condesa Baracca; ella le permite utilizar en sus coches el emblema que su hijo –el héroe de la I Guerra Mundial Francesco Baracca– llevaba en su avión. Este símbolo es el caballo rampante.
En 1927 y 1928 gana las carreras en el Circuito de Módena, en un Alfa Romeo 6C-1500 SS. Con sede en esta ciudad, Ferrari funda la escudería que lleva su apellido el 16 de noviembre de 1929; esto supone el pistoletazo de salida de una actividad deportiva frenética, que conduce a la creación de un equipo oficial con vehículos Alfa Romeo.
1930-1939
Victorias tras la guerra

En la planta de Módena nacen dos versiones del 815 (montado sobre un chasis Fiat). Tras participar en 1940 en la Mille Miglia -uno de los pilotos era Alberto Ascari-, sin éxito, la II Guerra Mundial acaba, de momento, con el sueño de seguir ensamblando coches de carreras. A pesar de ello, en 1943 Ferrari empieza la construcción de un germen de fábrica en Maranello, en un terreno de su propiedad, donde se traslada la compañía.
Tras la contienda, las instalaciones se rehacen y la empresa pasa a llamarse Ferrari. El primer vehículo, diseñado en 1945, tiene un motor V12 y 1.500 cc; aparece en 1947. Es el 125 S, que debuta en las manos de Franco Cortese y consigue victorias en la Mille Miglia de 1948 y en las 24 Horas de Le Mans de 1949.
1950-1959
Un nuevo rumbo

En 1950 se inaugura una nueva categoría de competición, la Fórmula 1, en la que Ferrari participa con el piloto argentino José-Froilán González, quien obtiene la victoria en el GP de Gran Bretaña (Silverstone). La marca se proclama Campeona del Mundo en 1952 con Ascari al volante, triunfo que repite al año siguiente. 
En 1956, cuando Juan Manuel Fangio logra otro título para la firma, fallece Dino, el hijo de Enzo, que había estado diseñando un nuevo motor V6 con 1.500 cc. El propulsor se presenta diez meses después de su muerte. Desde ese día, todas las mecánicas con 6 cilindros en "V" de Ferrari se llaman Dino en su honor. En el 57, la empresa cambia de nombre: Auto Construzioni Ferrari. En el 58, Mike Hawthorn consigue otro Campeonato de Marcas.
1960-1969
Nuevo nombre

Piero Ferrari, hijo de Enzo, se une a la compañía para participar en el diseño del Dino 206, un coche de carreras destinado a clientes amantes de la velocidad. En 1969, con el fin de hacer frente a los retos de una creciente demanda, Ferrari vende el 50% de las participaciones de la empresa a Fiat y pasa a conocerse como Ferrari S.p.a. Eserzicio Fabbriche Automovili e Corse. En cuanto a la F1, Paul Hill en 1961 y John Surtees en el 64 se proclaman Campeones del Mundo, y también dan a Ferrari el título de Constructores en ambas temporadas.
1970-1979
Cambio en los mandos

En 1970, Enzo Ferrari es relevado de su cargo en la Gestión Deportiva por su hijo Piero. Siete años más tarde, Carrozzeria Scaglietti di Modena, la empresa que diseña el aspecto exterior de los vehículos, se incorpora a la estructura de la compañía. Mucho antes, en 1971, Enzo decide construir el Circuito de Fiorano, que se inaugura en 1972.
En Fórmula 1, Niki Lauda vence en 1975 y 1977, mientras que Jody Scheckter hace lo propio en 1979.
1980-1989
La muerte de Enzo

Piero Ferrari se convierte en director ejecutivo de Gestión Deportiva. En 1982, la producción de coches de carreras se traslada a esa sección. En 1987 se presenta el F40, el último vehículo creado bajo la supervisión de Enzo, que muere un año más tarde.
Es entonces cuando Fiat adquiere el 90% de las acciones de la compañía, mientras el 10% restante permanece en manos de la familia Ferrari. En ese momento, Piero es designado vicepresidente. En 1989 el nombre de la empresa vuelve a cambiar, esta vez a Ferrari S.p.A.
En esta década ningún piloto Ferrari (Gilles Villeneuve, Michele Alboreto. Nigel Mansell...) consigue el título, aunque la marca sí se convierte en el mejor constructor en 1982 y 1983.
1990-1999
La etapa Schumacher

Ya en 1991, Luca Cordero di Montezemolo, con experiencia como jefe de equipo durante la etapa victoriosa de Niki Lauda en la F1 (a finales de los 70), comienza su papel como presidente y director general de la marca.
Él es quien relanza la "Gestione Sportiva" con los brillantes resultados que son leyenda en la categoría reina de los circuitos. En 1997 se inauguran el Centro de Diseño y el túnel de viento para vehículos de Fórmula 1. Están equipados con los sistemas más modernos de adquisición de datos, analógicos y digitales, y con un sofisticado dispositivo para medir la fuerza del viento, que se genera desde un ventilador de 2.000 vatios y más de cinco metros de diámetro. 
También ese año, Michael Schumacher empieza a dar triunfos a la escudería (en 1999, gana el título de Constructores).
2000-2009
Intratable en competición

En 2002 hay baile de acciones, pero la familia Ferrari mantiene su 10%. Ese mismo año la escuadra domina en la Fórmula 1, con 15 victorias en 17 carreras. A lo largo de la década consigue siete títulos y se presenta el Enzo, un coche de calle con tecnología de F1. 
2004 es el ejercicio en el que más Ferraris se comercializan: 4.900. Y el 360 Módena se convierte en el Ferrari más vendido de la historia, aunque es reemplazado a finales de año por el F340.
2005 supone la expansión internacional y la consolidación de una marca cuya fama sigue creciendo gracias a la competición: entre 2000 y 2004, es la reina absoluta de la F1 con Michael Schumacher al volante.
Tras dos años en blanco, Kimi Raikkönen vuelve a dar el triunfo final a Ferrari. Es el equipo más antiguo y laureado de la especialidad, que bajo la dirección de Enzo ganó 209 carreras y obtuvo 25 títulos mundiales.
Desde 2010
Aparte de la llegada de Fernando Alonso al equipo de Fórmula 1, la gama de deportivos italiana está más renovada que nunca. El 458 Italia es el modelo más pequeño de la gama pero se trata de todo un deportivo de armas tomar. Además, la aparición del Ferrari FF ha supuesto el primer Ferrari de tracción integral de la historia.


Ferrari Murcielago



 FERRARI MURCIELAGO
El Lamborghini Murciélago es un automóvil supe deportivo diseñado y producido por el fabricante italiano Lamborghini . En su fábrica de Sant’Agata Bolognese. El Murciélago es un dos plazas disponible con carrocerías cupé y descapotable de dos puertas; las puertas de este deportivo son del tipo de tijera (también conocidas como Lamborghini Style Doors o Puertas Estilo Lamborghini).
En 2011, el coche fue reemplazado por el Lamborghini Aventador.1
El nombre "Murciélago" procede del nombre de un toro indultado en 1879 de la ganadería Miura, por su bravura y entrega ante el torero Rafael Molina "Lagartijo". Lamborghini ha usado en otros de sus modelos nombres de toros míticos como Aventador, Diablo o Islero, o relacionados con la actividad de la tauromaquia: Miura, Urraco, Espada o Gallardo.
Debido a su nombre, este modelo fue elegido como el automóvil de Bruce Wayne, interpretado por Christian Bale, en las películas de Batman, Batman Begins y The Dark Knight. Incluso antes del estreno de esta última, el 18 de julio de 2008, se pudo ver este modelo en el tercer tráiler oficial de la película.

El motor del Murciélago es unos 12 cilindros de 6192 cc dispuesto en V a 60º, que alcanza los 580 CV a 7500 rpm, con un par de 66,3 kgm a 5400 rpm. Gracias a esto, este deportivo es capaz de llegar a los 333 km/h de velocidad máxima y acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8. Como lo viene haciendo la marca desde hace 30 años, el motor está situado en posición central longitudinal con la transmisión ubicada al frente. Esta disposición le otorga al vehículo una buena distribución de pesos, 58 % atrás y 42 % delante, confiriéndole mejor tracción, agarre y frenada.
La caja de cambios es automática de seis marchas (por primera vez en un modelo de Lamborghini) y tracción total con un acoplador central viscoso. Cuenta también con un sistema de control de tracción (TCS) que reduce la potencia del motor en situaciones extremas de conducción o de límite de adherencia, pudiendo llegar a cortar la inyección.
La estructura de este automóvil consiste en un armazón de tubos de acero de alta resistencia, reforzados con planchas de acero y fibra de carbono, gracias a estos materiales el peso total es de 1.650
El sistema de suspensión es independiente, de doble horquilla delante y detrás, con articulaciones de acero y amortiguadores hidráulicos (el eje posterior cuenta con dos muelles y dos amortiguadores por rueda), cuya dureza se ajusta de forma automática (ya sea manualmente o por medio de la electrónica).
El Murciélago tiene un sistema de refrigeración del motor denominado VACS (Variable Air-flow Cooling System), que consiste en dos tomas de aire lateral con forma de aletas, situadas en la parte posterior de las ventanas. Estas son regulables manual o automáticamente, controladas por una unidad electrónica PMC (que controla además otras funciones del vehículo). Las aletas pasan desapercibidas si no están desplegadas.
El alerón del Murciélago es variable, y puede cambiar de forma automática en tres diferentes posiciones:
  • Cerrado: cuando el vehículo circula a menos de 130 km/h
  • A 50º: cuando circula entre 130 y 220 km/h
  • A 70º: cuando circula a más de 220 km/h
En conjunto, el grado de apertura de las aletas laterales y el alerón trasero hacen que el coeficiente de penetración aerodinámico oscile entre los 0,33 Cx y los 0,36 Cx.
En cuanto a los frenos, el Murciélago cuenta con cuatro discos perforados y dos circuitos hidráulicos independientes, a los que se suman el sistema ABS con repartidor de frenada electrónico DRP (Dynamic Rear Proportioning) y un servofreno de emergencia.
Diseño

Un Lamborghini Murciélago con las puertas abiertas.
La carrocería del Murciélago está construida totalmente en Fibra de carbono, con excepción de las puertas y el techo, que están construidos en acero. En su diseño destacan las dos tomas de aire delanteras cuya función es refrigerar los radiadores del vehículo y la doble salida de escape en el centro de la parte trasera. También se reconocen el ya mencionado alerón variable y las clásicas puertas de tijera
, presentes en varios modelos de Lamborghini desde el Countach.
Interiormente, el Murciélago es espacioso. Se ha aumentado en 5 grados el ángulo de apertura vertical de las puertas y se ha bajado en 25 mm el umbral de entrada respecto al Diablo, aunque el interior es más sencillo que el del Diablo.
Los asientos tienen unas aletas para la sujeción lateral aunque no tienen regulación de altura. Sin embargo, esto no impide que se pueda conseguir una buena posición de manejo. Los asientos están tapizados en cuero, al igual que el volante de tres brazos.
La palanca de cambios y la selectora son de acero, como es tradición en Lamborghini; junto a ellos se encuentran los botones del elevalunas, el de las luces de emergencia y el de la tapa del tanque de combustible.